Factores Socio Familiares y la Delincuencia en el AA.HH Presidencia de la República, Distrito de Villa el Salvador, 2019.
Fecha
2023-08-15Autor
Delgado Casimiro, Antonio Hermes
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En los últimos años, la delincuencia juvenil en el Perú ha estado incrementándose
logrando alcanzar más protagonismo en la sociedad, esto debido al impacto gran
impacto y consecuencias que acarrea. Considerando que los jóvenes están
rodeados de diferentes factores socio familiares y que estos podrían influir de alguna
manera en su evolución individual, así como también su desarrollo en la sociedad,
fortificando de esta manera su identidad.
En esta investigación se han venido desarrollando aspectos de suma importancia
para establecer en qué medida los factores socio familiares se van a relacionar con
la delincuencia en el AA.HH Presidencia de la República distrito de Villa el Salvador,
2019; cabe destacar que en el presente trabajo de investigación se presentarán las
estrategias necesarias para identificar cuáles serían los principales factores socio
familiares que inciden en una actitud delincuencial en los pobladores del AAHH
Presidencia de la República distrito de Villa el Salvador, 2019.
Al analizar la dimensión de la estructura familiar se haya que un 25,62% de los
encuestados concuerda en que la comunicación, roles y las normas dentro de la
estructura familiar son las más apropiados, en caso se incluya a los que se hayan
en total acuerdo estos alcanzarían a ser un 39.99% de encuestados, un 27,05 % no
estaría de acuerdo y un 32.94% de encuestados se muestran indecisos.
Al analizar la dimensión de las relaciones familiares se muestra que un 32,94% de
encuestados se haya de acuerdo en que la unión familiar, los vínculos familiares y
el desarrollo personal dentro de las relaciones familiares son los más apropiados,
pero si en ese resultado consideramos a los que están totalmente de acuerdo se
alcanzaría un 46,40 %, los que no se hayan de acuerdo alcanzan un 22,87 % y un
33,33% de encuestados indecisos.
Al analizar la dimensión de las sustancias proactivas se hayan que un 29,01% de
los encuestados está de acuerdo en que la comunicación familiar, los sistemas de
valores y el estilo de educación dentro de las sustancias psicoactivas son los más
apropiados, si a esto se le adjunta a los que se hayan totalmente de acuerdo se
logra un 47,17 % de encuestados, mientras que un 25,22 % no se encuentra de
acuerdo y un 27,58% están indecisos.
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: